Header Ads

Steve Ballmer cree que estrategia de las aplicaciones universales no funcionarán


A pesar de haber pasado casi dos años desde que dejó su posición como CEO de Microsoft, Steve Ballmer sigue teniendo opinión dentro de la empresa de Redmond, ya que es uno de los accionistas más grande de Microsoft, y en una reunión con los accionistas celebrada hoy, el ex CEO compartió algunas de sus dudas y pareceres acerca de la nueva dirección que está tomando la empresa, y sobre las estrategias elegidas, incluso opinó acerca de los teléfonos Windows.

En un momento dado uno de los accionistas hizo una pregunta acerca de una aplicación de Starbucks en el ecosistema Windows Phone y preguntó porqué Microsoft no estaba invirtiendo más en la creación o desarrollo de más aplicaciones de terceros.

En respuesta a dicha pregunta el actual CEO, Satya Nadella dijo que las aplicaciones universales son la herramienta principal para paliar esa situación y que los desarrolladores de Windows apelarían a esta herramienta ya que les permite desarrollar aplicaciones que funcionan en computadoras, teléfonos y tablets, dándoles la posibilidad de apuntar de a una mayor variedad y cantidad de dispositivos y no sólo a los teléfonos Windows, que tienen un mínimo número de usuarios en el mercado móvil. 

Sin embargo ante esta respuesta, Steve Ballmer ya tenía sus puntos de vista e ideas claras.

"Eso no va a funcionar", comentó Ballmer apenas estaba explicando la estrategia Nadella. Y dijo que la compañía tiene que encontrar la forma de que los teléfonos Windows Phones "puedan ejecutar aplicaciones de Android". Dicha opinión de Ballmer es llamativa más que nada si se tiene en cuenta que Microsoft al parecer ya ha cancelado y dejado de lado el Proyecto Astoria, que permitía precisamente eso.

Desde que la toma del timón fue ocupada por Satya Nadella mucho o casi todo el trabajo de Steve Ballmer por tratar de asegurar el futuro de Windows Phone se ha deshecho, incluidos los despidos de 18.500 empleados aproximadamente (en su mayoría ex personal de Nokia) y recortando la inversión en el negocio móvil, vendiendo menos modelos y menos teléfonos en un menor número de regiones. Por otra parte, Steve Ballmer, claramente tampoco tenía la fórmula del éxito para los dispositivos Windows Phone, lo que se refleja en la transición a tientas que tuvieron Windows Phone 7 y 8 entre 2010 y 2014.

¿Y ustedes creen que la posibilidad de crear aplicaciones universales podría solucionar la falta de aplicaciones? ¿O es necesario retomar el Proyecto Astoria o encontrar otra manera de traer las apps de Android a Windows Mobile? Dejen sus opiniones en los comentarios.

Vía: WindowsCentral
Fuente: Bloomberg

Con tecnología de Blogger.