La Pixel C de Google frente a la Surface 3... Existe punto de comparación?
Hoy Google tuvo un evento en el cual presentó nuevos dispositivos, entre los que se encuentran sus nuevos Nexus, pero lo que a nosotros nos concierne y nos interesa de este evento es que además de los Nexus, Google presentó una tablet, en realidad sería un híbrido entre PC y tablet, estamos hablando del Pixel C, dispositivo que viene y al parecer busca hacerle competencia a la Surface 3 de Microsoft.
El problema, para Google, es que la Pixel C está bastante lejos de llegar a hacerle cierta competencia a la Surface 3, es un intento por parte de Google, pero no es más que eso.
Para empezar, podemos hablar de los OS, que aquí ya hay bastante puntos a favor de la Surface, ya que Windows está mucho mejor echo para esta clase de formatos, al tratarse de un híbrido, vemos que la Surface saca más provecho de las aplicaciones para Windows, que el Pixel C, Android no está optimizado para este tipo de pantallas, ni tiene demasiadas aplicaciones útiles para este formato.
Y ya que nombramos a las pantallas, pues pasemos a este punto, el Pixel C tiene una pantalla de 10.2 pulgadas (2560x1800) lo que arroja 307 ppp, mientras que en la Surface tenemos una pantalla de Pantalla 10.8 pulgadas (1920x1280) en el que tenemos 214 ppp. La Surface pesa 641 gramos, no sabemos cuánto pesa la Pixel C.
En la Surface tenemos por dentro el procesador Intel Atom X7 Cherrytrail y la GPU Intel Broadwell y tenemos versiones de 2 y 4GB de RAM, mientras que por el otro lado, el Pixel C tiene en su interior un procesador quad-core NVIDIA X1 junto a una GPU Maxwell y 3 GB de memoria RAM. En cuánto a almacenamiento en la Surface 3 también encontramos dos versiones, 64 o 128 GB expandibles mediante MicroSD, el Pixel C también tiene dos versiones de almacenamiento interno, 32 o 64 GB los cuales no los podremos expandir por MicroSD.
Pasamos ya a la conexión, ambos vienen con Wi-Fi, Bluetooth, la Surface por su parte tiene la opción de la tecnología LTE y USB 3.0 y en tanto el dispositivo de Google no cuenta con tecnología LTE y trae conexión USB Tipo-C.
Ambos al ser híbridos, obviamente traen la opción de comprarles un teclado, ambos teclados son retroiluminados, el de la Surface cuesta $129 mientras que el del Pixel C estará $149. Otro componente disponible en la Surface 3 es el pen, que lo podemos adquirir por $49, el Pixel C directamente no trae ningún componente cómo este.
En cuánto a cámaras, que no son demasiado determinantes a la hora de adquirir esta clase de dispositivos tenemos una posterior de 8 Mpíxeles y una frontal de 3,5 Mpíxeles por parte de la Surface 3, en el producto de Google encontramos una frontal y una trasera, aunque desconocemos más datos.
Finalmente, el factor más importante, es el precio de ambos, la Surface 3 la encontramos entre $ 499, $ 599 y $ 699, por el otro lado el Pixel X costaría $ 499 o $ 599.
Una vez vistos todos los datos, la verdad resulta bastante fácil decantarse por uno, es difícil creer o imaginar que alguien prefiera un Pixel C sobre una Surface 3, con la Surface estamos teniendo un ordenador completo y a toda regla, además de elementos adicionales y útiles para muchos como el Pen, además de todas las ventajas que nos otorga Windows 10 si lo que queremos es usarlo como PC, y todo ésto al mismo precio que la Pixel C, que trae muchas más limitaciones, y un OS muy poco o casi nada optimizado para usarlo como sistema de escritorio.